Saldo de temporada

Liquido todo lo que no entro antes, por cambio de temporada; éstos son los saldos que me quedaron de Irlanda, que eran para el Nashonal Shiografic pero me los rebotaron…

Una escultura en Dublin

Flores en la piedra (click para agrandar)

A este parque (St Stephens Greens) venia a boludiar James Joyce

Gaviotas en Galway

Un gusanito psicodelico (click para agrandar)

Para qué otro pasajero massss? Si señora, ya le entrego, un segundito…

Galway-Dublin-Su ruta

Finalmente llegamos a Galway, Roberto y Louise no solo nos abrieron las puertas de su casa sino que nos recibieron con un rico asadito

al que también asistio Luciano

Durante la charla comentamos sobre el blog de Roberto (actualmente offline por razones de fuerza mayor, como ponia mi mama en los justificativos para la escuela) el cual volvera y sera millones tan pronto como sea posible. Se lo extraña…
Lo pasamos muy bien, ojala podamos retribuirles las gentilezas en el corto plazo. Gracias por el safari, bwana!
Al otro dia todavia teniamos toda la mañana, y Roberto nos hizo de guia por Galway, otra ciudad de la que tampoco tenia idea qué encontrariamos; primero dimos una vuelta por los alrededores -mas irlandeses imposible, piedra y pasto, pasto y piedra.
Este es un restaurante (rrre-finolli!) instalado en unos vagones de tren, en un hotel con una vista buenisima

y en esta universidad estudio Louise

Después caminamos por la ciudad, que esta surcada por un rio bastante caudaloso y para mi fue insolito ver que durante el verano hay pescadores, a una cuadra del centro

Desde ese rio salen un monton de canales, algunos de mas de 500 años

Los galwguayos dicen que Colon estuvo alli (pero no dejo ningun graffitti…), sera verdad?

La parte de atras de algunas casas da a esos canales, es una ciudad muy bonita, especialmente con el tiempo que nos toco

Se acabo, de ahi al aeropuerto y de vuelta a casa; no perdimos el avion pero Yurguen se olvido un bolson en el andén, que tenia una campera de cuero, un libro y lo mas triste de todo, su cuaderno de dibujos…
Habra que empezar uno nuevo. Pero no hoy, que hace 35 grados y el teclado esta pegajoso 🙂

Las islas Sarán!

…y no, no perdimos el avion, pero casi. Y ferry de por medio, llegamos a las islas Aran, que quedan al oeste de Irlanda, cerca de Galway.
Ese dia hubo algo de lluvia, por lo que el viaje en ferry fue medio, digamos, revuelto; esta es la “capital”, Kilronan

Por suerte al rato empezo a aclarar

y una vez que dejamos los petates en el hostal (dicho sea de paso, con una vishta admirable)

nos dirigimos raudos -a pata- hasta una fortaleza de piedra, que es la que se ve en el link que puse mas arriba, donde estan los acantilados mas altos de la isla -100 metros.

Lo que hay y hubo siempre es piedra y arena en las islas; por eso los habitantes fueron construyendo a través de generaciones esas paredes de piedra, no solo para dividir el terreno y mantener el ganado a raya, sino también para limpiar un poco de piedras el suelo, y despacito a través de los siglos, ir trayendo tierra y armando un “suelo” con las algas.
Las casas que no son de piedras, son cottages como éste, desde donde se escuchaba un quia haciendo percusion (!)

Casi todas las construcciones antiguas no tienen el techo, que era de heno (creo, corrijamén si no es exacto); esto era un monasterio, iglesia y cementerio

Una cruz celta

Yo habia visto en el mapa que la fortaleza ésa quedaba a 5 millas del hostal, asi que dije, “sale con fritas”; MINGAS! nos tomo dos horas y media de caminata, llegamos reventados, pero valio la pena

Ahi se ve el camino que hicimos, desde un punto lejano a la derecha de la foto. Y finalmente llegamos a la fortaleza, que en realidad lo que tiene mas impresionante son los acantilados

Estas las saqué estirando el bracito porque me daba un cagazo barbaro estar ahi (click para agrandar)

De ahi nos volvimos al hostal, donde el excentrico del dueño habia preparado una rica cena vegetariana.
Al otro dia amanecio un dia hermoso y decidimos contratar una excursion en camioneta porque las patas todavia nos hacian “chuf-chuf”; y como ya habiamos visitado la fortaleza, en lugar de volver nos fuimos a una playita que hay alli cerca.
Hacia rato que no respiraba un aire tan puro, con olor a mar, fresquisimo

Increible, no? Lastima que el agua sea tan fria, que si no…
Igual algunos se metieron (!)

Después Yurguen se probo una gorra irish (dicho sea de paso, todo el mundo le preguntaba direcciones porque pensaban que era paisano…)

y de ahi nos fuimos a tomar una cervecita a un barcito muy bonito

Con el solazo, asi estaba el puerto antes de irnos a tomar el ferry

a Galway, donde Roberto y Louise nos esperaban ya resignados a que les caigamos como peludo de regalo…

Continuara!

Dublin!

La verdad es que no tenia idea qué ibamos a encontrar en Dublin; nunca vi demasiadas fotos anteriormente. La primera impresion que tuve (ya lo dije antes) es la de estar en Manhattan -solo que mas pequeñita. New York es una ciudad irlandesa!!

Incluyendo lugares para comer de todas las nacionalidades (los irlandeses nos quieren, todo el mundo te sonrie cuando decis que sos argentina)

Mira éstos, con el cuento de la “evolutionary food” comer ahi sale carisimo, pero no se puede decir que no son ingeniosos

Del hotel no diré mucho (“cheap and nasty” dicen las reseñas en la interné), pero bueno, no fue TAN malo. Anteriormente era un teatro y cine que fue reformado, a nosotros nos toco la habitacion “Gabriel Byrne” pero solo apta para gangosos

En el centro hay una clinica de muñecas; estas son casitas (el tamaño en que las ves en tu pantalla es casi el real, tal vez son solo un poquito mas grandes)

Esta, hasta tiene trampa para ratones -abajo a la derecha izquierda

En Dublin hubo muchos escritores famosos, como James Joyce y Oscar Wilde, algunos estudiaron aca en el Trinity College (y si no estudiaban, andaban por ahi boludeando)

Estos son “diarios” de epoca que venden en el museo de historia

(La Gaceta Griega: “Cientifico desnudo en tina de baño causa sensacion” – “El hit del chapoteo de Arquimedes”; El Diario Romano: “Volcan “Seguro”, Clama Senador”)

La ciudad tiene centro, pero lo mas importante no son los negocios: son los bares y pubs. Muchos estan en Temple Bar, una zona con una atmosfera fiestera permanente

Los irlandeses es lo mejor que tiene Irlanda

Esta es para FraM! (él sabe 🙂 )

Todo muy lindo, pero ya teniamos que ir pensando en tratar de llegar tarde para intentar perder el segundo avion, a Galway…

Sha golvimos…

Estamos de vuelta desde ayer a la noche (tarde, porque el ultimo avion salio atrasado y ya no habia trenes a Wervik, asi que hubo que hacer malabares…pero esto fue asi todo el viaje 🙂 )
Empezamos en las afueras de Londres, que es donde viven Martin e Indra; el proposito del viaje era asistir a su casorio, el viernes 7, justo un año después de las bombas en los subtes. Cuando llegamos a Waterloo, asistimos al minuto de silencio en homenaje a las victimas… De alli cazamos un tren a Walton-On-Thames, un barrio en las afueras de Londres, rrrre finolli, aunque ellos viven en una parte un poco mas humana y razonable. Este fue nuestro hotel

y llegamos con solamente 20 minutos para ducharnos, cambiarnos etc y correr al registro civil, que resulto ser una mansion inglesa donde se casa gente cada quince minutos, es como una fabrica de salchichas. Estuvo muy lindo (osérvesé la jueza, qué nacionalidad tendra? se aceptan apuestas)

hasta Yurguen uso corbata, qué me contursi

Después hubo recesion y cena; pero no pongo fotos porque anduve medio en estado de descomposicion después que tomé tres Pimms, una especie de coctel misterioso -cuyos efectos desconocia hasta ahora…

El sabado al mediodia hubo picadita informal en lo de los Indra-Martin

y asi terminaron los festejos. Al otro dia a la mañana nos fuimos a pasar las ultimas horas en Londres antes de tomar el avion para Dublin; esta vez fuimos a Portobelo Market, que es un mercado de antigüedades y boludeces de los que me gustan a mi

Leyenda encontrada en un pub:

“Este pub desea puntualizar…
Football no es llorar en el suelo como una nenita a la que la persiguio una avispa y se le cayo el helado al suelo.
Gracias. Por leer todo esto”

Total que nos quedamos ahi boludeando, pensando que teniamos un monton de tiempo para ir al aeropuerto, y resulto que nos equivocamos de tren, y encima tardo mas de una hora, y nuestra puerta de embarque era la numero 88 (sobre 90 que habia) asi que corrimos como descosidos para no perder el avion. Pero lo logramos! asi llegamos

Dentro de un rato o mañana la sigo con la otra parte del viaje…